LA OTRA CARA
DE LA DUNA

La verdad sobre el futuro de Radio Liberty
y otras amenazas en la Playa de Pals

Un proyecto de ocupación de los terrenos de la antigua Radio Liberty durante un período largo de tiempo por parte de una entidad privada amenaza los hábitats singulares y de interés prioritario dentro del Parque Natural a la Playa de Pals.

Platja de Pals

DESDE UNA CENTRAL NUCLEAR
A LOS OBJETIVOS DE ATAQUE DE SADDAM HUSSEIN

En 1965 la Playa de Pals fue candidata para instalar la segunda central nuclear de España, una idea que afortunadamente no prosperó. Hay investigadores que creen que en el año 2000 el líder iraquí y agentes de inteligencia de su gobierno planearon atacar Radio Liberty. Los 330.612 m2 de las antiguas antenas de radio protegieron una urbanización más que probable de la zona. A pesar de ello, actualmente tras el derribo de sus antenas, el patrimonio natural y sus hábitats de gran importancia, vuelven a estar amenazados.

BUENAS INTENCIONES
CONSECUENCIAS NEFASTAS

Tras la demolición de las antenas el 2006 y gracias a una muy baja presencia humana, los hábitats dunares han ido recuperando su configuración original, logrando una importancia ambiental y paisajística, al mismo tiempo las edificaciones existentes se encuentran muy degradadas y saqueadas. Según el Protocolo de actuación entre el Ministerio y la Generalitat, publicado en el BOE núm. 67 de 19 de marzo de 2007, estos hábitats deberían ser renaturalizados y las edificaciones derribadas.

Pero desde hace años, una entidad privada pretende promover un proyecto para reconstruir todas las edificaciones, abriendo pasarelas, amplios viales de acceso rodado y aparcamientos para coches y autobuses, sobre estos hábitats dunares muy raros y amenazados.

Desde el 2014, este proyecto tenía inicialmente el visto bueno del Ayuntamiento, pero estaba pendiente de su aprobación por la Generalitat, que tutela las concesiones en el dominio público costero, y del Ministerio para la Transición Ecológica, propietario de los terrenos. Pero la Generalitat exige reducir volúmenes y eliminar esferas propuestas inicialmente, hasta limitar a la entidad privada la reconstrucción de los edificios actuales.

En la última versión del 2016, la propuesta es de 5.688 m2 construidos, equipada como centro privado de estudio y divulgación para empresas, con oficinas, laboratorios, salas de reuniones, auditorio, restaurante, tienda, mirador y áreas de exposiciones para empresas con el objetivo de conseguir un número elevado de visitantes.

RECUPEREMOS RADIO LIBERTY

Tant el Ministeri per la Transició Ecològica, propietari dels terrenys, com la Generalitat, s’han oblidat de l’espai de Ràdio Liberty durant els darrers quinze anys, posant en perill el jaciment arqueològic i els seus hàbitats dunars, darrer exemple d’aquesta fauna i flora singular, que pràcticament han desaparegut de tot el litoral al nostre país.

El estado de abandono en que se encuentran las construcciones y las 33 hectáreas de Radio Liberty, el elevado riesgo de incendio, la falta de vigilancia y el mal estado de la valla perimetral, ponen en peligro los valores ambientales, paisajísticos, históricos y arqueológicos de esta parte del Parque Natural.

La red de alcantarillado existente tiene unos conductos con diámetros insuficientes y estaciones de bombeo que actualmente no funcionan. Cualquier actividad futura en Radio Liberty debería evitar verter las aguas residuales de visitantes y trabajadores y también el vertido de salmueras al mar sin tratar, que generan un impacto negativo sobre el fondo marino y la calidad del agua del mar, fruto del proceso de desalinización.

RECLAMA QUE ESTA ZONA SEA
DE NUEVO PÚBLICA Y PROTEGIDA

LA PLAYA DE PALS
SOBREPASADA

Las nuevas urbanizaciones de segundas residencias previstas por el POUM aprobado inicialmente en 2015 en la Playa de Pals y el proyecto propuesto en Radio Liberty provocarán:

Masificación y aumento de la población flotante
Con una población residente en disminución de poco más de 2.500 habitantes, actualmente Pals es el municipio de Cataluña con la población estacional mayor comparada con la residente, con más de 10.000 personas. La mayor parte de las viviendas de segunda residencia están a más de 7 km del pueblo, vacías prácticamente todo el año y no generan puestos de trabajo ni actividad económica (Fuente: Idescat y del Patronato de Turismo).

El POUM de Pals, aprobado inicialmente en 2015, preveía la construcción de 3.000 viviendas nuevas, la mayoría en la Playa de Pals. Si tenemos en cuenta las nuevas urbanizaciones de segundas residencias previstas, y los visitantes que la entidad privada prevé en Radio Liberty, junto con otras actividades durante el mes de agosto como el White Summer, habría un aumento muy preocupante de la estacionalidad y sobrefrecuentación con más de 450.000 visitantes sólo en la Playa de Pals, la mayoría en agosto.

Aumento de aguas residuales
La red de alcantarillado, la depuradora y las estaciones de bombeo son insuficientes y las aguas de baño en el mar son de mala calidad durante agosto. Cualquier proyecto que pretenda verter aguas residuales, no puede prever mantener la misma red deficiente.

Escasez de agua potable
La estacionalidad de la demanda y la mala calidad del agua potable es una realidad. La cuña salina, que avanza peligrosamente por la sobre extracción del acuífero, llega hasta Parlavá, provocada por los pozos de Gualta de donde se extrae el agua potable de Pals y el resto de municipios de la mancomunidad: Palafrugel, Bagur, Regencós y Torrent. Si en la Playa de Pals se acaban construyendo las nuevas urbanizaciones y la nueva actividad en Radio Liberty termina requiriendo agua de esta red de distribución, se secaran rápidamente los pozos, y grandes poblaciones como Bagur o Palafrugel resultarán también afectadas por la falta de suministro de agua potable.

Movilidad precaria
Las calles están en mal estado y sobrepasadas ​​por el aumento del tráfico. No hay transporte público ni carril bici hasta el pueblo.

Inseguridad
Faltan agentes a un municipio con una extraordinaria estacionalidad y reducción de la población residente y de sus recursos.

RECLAMA QUE ESTA ZONA SEA
DE NUEVO PÚBLICA Y PROTEGIDA

ALTERACIÓN DEL PAISAJE

La crisis climática es un hecho. Aumentan las temperaturas, el nivel del mar, la erosión del suelo y disminuyen las lluvias que son cada vez más torrenciales. Estas circunstancias nos exigen ser más cuidadosos con la gestión de los recursos hídricos, la flora, la fauna, los usos del suelo, y la protección de los sistemas dunares que detienen el avance del mar. Pero el ayuntamiento no lo ha entendido así...

Las talas continuas de los pinares sobre los sistemas dunares en la Playa de Pals muy cercanos a Radio Liberty, como los sectores Pals Mar, el Pinar de Saguer (la duna gigante detrás del restaurante El Vaixell), Rodors, Roca Blanca y Paraje Rodors, hacen desaparecer unos hábitats muy frágiles, su flora y la fauna. Los pinares fijan las dunas arenosas y las protegen contra la erosión del suelo.

El estado de abandono en que se encuentran las construcciones y las 33 hectáreas de Radio Liberty, el elevado riesgo de incendio, la falta de vigilancia y el mal estado de la valla perimetral, ponen en peligro los valores ambientales, paisajísticos, históricos y arqueológicos de esta parte del Parque Natural.

La red de alcantarillado existente tiene unos conductos con diámetros insuficientes y estaciones de bombeo que actualmente no funcionan. Cualquier actividad futura en Radio Liberty debería evitar verter las aguas residuales de visitantes y trabajadores y también el vertido de salmueras al mar sin tratar, que generan un impacto negativo sobre el fondo marino y la calidad del agua del mar, fruto del proceso de desalinización.

LA MEGA URBANIZACIÓN
ALREDEDOR DE RADIO LIBERTY

Un municipio con sólo 1.000 viviendas principales, supera de largo la oferta de alojamiento a disponer con 2.700 viviendas de segunda residencia, 6 hoteles y 5 campings en playa de Pals. A pesar de esta escandalosa cifra el Ayuntamiento cree que se necesitan más...

La aprobación inicial del POUM en 2015 prevé eliminar la mayoría de pinares sobre dunas y dunas litorales y continentales en la Playa de Pals, un hábitat muy amenazado y raro en el mundo, para convertirlo en macrourbanizaciones de 140.000 m2 construidos de segundas residencias en Rodors, Pals Mar, Pineda de en Saguer o Pineda de Pals.

Al mismo tiempo, el municipio tendrá un 82% de vivienda secundaria, por delante de Lloret de Mar y Playa de Aro. Ninguna actividad dentro de Radio Liberty debería reconstruir los 5.688 m2 de edificaciones ni privatizar 33 hectáreas de Parque Natural, dentro de una zona marítimo terrestre de titularidad pública, calificada de zona verde por el Plan General, rodeada de urbanizaciones.

LA BIODIVERSIDAD EN PELIGRO

Aunque se presente como una apuesta por el conocimiento, la sostenibilidad y la conservación de la Biosfera, cualquier actividad con grandes instalaciones y visitas masivas que se proponga en Radio Liberty, es poco creíble...

Toda actividad que genere una movilidad masiva de visitantes y trabajadores dentro de Radio Liberty tendrá un impacto medioambiental muy negativo. Se debe evitar construir aparcamientos y eliminar cualquier vial para el tráfico rodado, y no ampliar la rotonda existente en la avenida Arenales Mar. Además, actualmente no hay ningún carril bici ni para peatones desde el pueblo a la playa ni a Radio Liberty, que debería ser segregado de la carretera, donde ya han habido diferentes muertes de ciclistas atropellados.

La sobrefrecuentación de visitantes pone en peligro la flora y fauna dunar, un hábitat clave en un contexto de cambio climático y subida del nivel del mar, y casi desaparecido en el resto del litoral. La duna es el único elemento que fija y preserva la arena de playa y la protege de forma natural contra el avance del mar y los temporales.

Nos encontramos ante unos hábitats muy raros y amenazados, y la presión masiva de nuevos visitantes puede fragmentar el conector ecológico entre espacios de pinar, humedales y sistemas dunares en el litoral. Al mismo tiempo, puede afectar especies en peligro de extinción de fauna y flora en la Playa de Pals, como el chorlitejo patinegro o la Stachys maritima.

EL DESEQUILIBRIO SOCIOECONÓMICO

El turismo masivo y estacional desestabiliza las estructuras económicas y sociales. El ayuntamiento quiere potenciar el turismo y el número de visitantes en la Playa de Pals, con nuevas segundas residencias y un proyecto a Radio Liberty que propone una entidad privada que puede hacer tambalear el equilibrio existente. Es fundamental darse cuenta que...

Sorprendentemente, los municipios más turísticos tienen las rentas per cápita más bajas de toda Cataluña y no crean riqueza en el municipio. Según el IDESCAT, Lloret de Mar es el municipio gerundense de más de 5.000 habitantes con la renta per cápita más baja, con 10.900 € en 2016. Esto supone un 64% por debajo de la media en Cataluña, que es de 17.000€. La situación, sin embargo, es similar en las poblaciones del litoral con más segundas residencias.

EL ENTIERRO HISTÓRICO

El legado histórico de Radio Liberty, natural y arqueológico son un pretexto ideal para renaturalizar el hábitat y crear un pequeño equipamiento cultural y centro de estudios, tanto de la villa marinera medieval como de la Guerra Fría para recordar la importancia mundial que tuvo esta emisora. Pero se prefiere especular con otros intereses...

El perímetro que comprende Radio Liberty esconde grandes tesoros. Restos arqueológicos y arquitectónicos del antiguo Puerto de Pals se deberían descubrir, vigilar y preservar. Ya se han descubierto construcciones de origen real que datan de los s. XII al XV, pero la mayoría de restos aún están bajo tierra. Desde este puerto se cree que Cristóbal Colon salió hacia las Américas. Prueba de su importancia es el tipo de construcciones, la existencia de la Torre Mora fortificada para la vigilancia, o el Camino Ral, que comunicaba el puerto con la villa amurallada.

Al mismo tiempo, hay que recordar el pasado más reciente de Radio Liberty, lleno de incógnitas. Se conservan importantes archivos de documentos y restos en colecciones privadas, de Radio Nacional de España y el Museo MOMA de Nueva York, que se podrían recuperar para un Museo de la Guerra Fría de gran interés para las futuras generaciones. Algunos estudios recientes hablan de la importancia mundial de esta radio y los mensajes cifrados que se retransmitian por la organización de espionaje Stay-Behind a los países detrás del telón de acero.

RECLAMA QUE ESTA ZONA SEA
DE NUEVO PÚBLICA Y PROTEGIDA

PROPONEMOS ALTERNATIVAS SOSTENIBLES

Entendemos que se debería preservar y mejorar el estado de la flora y fauna dentro Radio Liberty, pudiéndose alcanzar con los siguientes pasos:

El Parque Natural debería destinar un presupuesto en vigilancia, limpieza y custodia del espacio.

Se materializara la resolución del Senado del 29 de diciembre de 2006, por la que se aprobó la ejecución y la financiación por parte del Ministerio del proyecto necesario para la restauración ambiental del espacio, con un importe de 2 millones de euros.

Se respete el Protocolo firmado entre el Ministerio y la Generalitat.

Se soliciten subvenciones, como las que provienen del Proyecto Life o FEDER de la Comunidad Europea, para la recuperación de hábitats, así como de la Diputación y el Ayuntamiento.

Se incluya Radio Liberty dentro del Plan de Gestión de los Espacios Naturales del Baix Ter y apruebe el plan de usos de Radio Liberty dentro del Parque.

Una reducción o eliminación de las edificaciones, donde cualquier actividad respete la totalidad del patrimonio natural, y tenga un retorno social para el pueblo de Pals, entre otras, una sede o punto de información y divulgación del Parque Natural, una pequeña escuela de vela, el museo de la Guerra Fría, la recuperación de los restos arqueológicos o un centro de estudios y divulgación de la villa marinera de Pals.

MANTENTE AL DÍA CON NUESTRO BOLETÍN

ES