La Federación SOS Costa Brava, Salvem la Platja de Pals, el Cercle Català d’Història y Gent del Ter defendemos la necesidad de una actuación de rehabilitación urgente, ante el incumplimiento del convenio de gestión y mantenimiento entre Ministerio de Transición ecológica y Generalitat , y el estado de abandono de Radio Liberty.

A pesar de que el Ministerio y la Generalitat acordaron un Convenio de gestión, restauración y mantenimiento del complejo de Ràdio Liberty, desde el desmantelamiento de las antenas el 22 de marzo de 2006 y con el fin de la vigilancia por parte del Ministerio por la Transición Ecológica dos años después, la antigua estación creada por Estados Unidos en 1959 durante la Guerra Fría y que emitía por más de 70 millones de personas, convirtiéndose en la más escuchada en el mundo, ha sido abandonada y vandalizada.
Es por esto que SOS Costa Brava, SSalvem la Platja de Pals, el Cercle Català d’Història y Gent del Ter, así como otras entidades como la Comisión por la Dignidad o los Amigos de la Unesco, reclamamos una actuación urgente para la recuperación inmediata de la memoria histórica, el patrimonio arqueológico, arquitectónico y natural, de los hábitats dunares y marismas, la preservación de la fauna y flora en peligro de extinción como laStachys marítima, y el chorlitejo patinegro, del yacimiento arqueológico de la villa marinera de los s. XII al XVIII y del patrimonio arquitectónico contemporáneo excepcional del arquitecto Agustí Borrell Sensat, para la creación de un centro de interpretación de Radio Liberty, la Guerra Fría y el Parque Natural. Sin ir más lejos, según miembros de la Sociedad Catalana de Herpetología el entorno acoge una de las comunidades de lagartijo cenicienta más importantes de Cataluña y va desapareciendo día a día.
Era el 13 de julio de 2020 cuando el Parlamento de Cataluña aprobó una Resolución que instaba a descartar el proyecto Aqvam como posibilidad por estos terrenos y se insta a las diferentes administraciones de acuerdo con el convenio firmado a desarrollar proyectos compatibles con los valores culturales y medioambientales.
El 16 de noviembre de 2022, de nuevo el Parlamento aprueba una Resolución en la que reclama a la Generalitat y al Estado preservar de cualquier derribo el patrimonio arqueológico y arquitectónico de Radio Liberty y acordar un proyecto de memoria histórica medieval y contemporánea bien encajado en este entorno natural. La Federación SOS Costa Brava y Salvem la Platja de Pals ven como una oportunidad la última Resolución que fue aprobada por la mayoría de fuerzas políticas y ningún voto en contra: a pesar de los años de retraso, defienden que es el momento de actuar aprovechando el consenso político. Si bien los 330.612 m2 de Radio Liberty han protegido las dunas de una hipotética y probable macrourbanización, a día de hoy el patrimonio natural y cultural están en peligro.
LA NECESIDAD DE UNA ACTUACIÓN URGENTE
SOS Costa Brava y Salvem la Platja de Pals alertan del mal estado del área de Radio Liberty debido al abandono que ha sufrido en los últimos años, una situación que es alarmante. Por eso defienden que la situación obliga a una primera fase de actuación urgente por parte de las administraciones y en especial del Departamento de Cultura de la Generalitat y de su propietario, el Ministerio de Transición, haciendo necesario implementar medidas de vigilancia y control de acceso por el riesgo que supone la pérdida de los valores ambientales y patrimoniales a proteger.
Según el protocolo de actuación acordado entre el Ministerio y la Generalidad de Cataluña (publicado en el BOE núm. 67, de 19 de marzo de 2007), la Generalitat y en especial los Departamentos de Cultura y Acción Climática deberían haber gestionado y preservado el yacimiento arqueológico, el patrimonio arquitectónico y los hábitats dunares de forma coordinada con el Ministerio para preservar sus valores naturales e históricos. La actuación debería garantizar un acceso público racional, vigilado y ordenado que resultara compatible con su conservación, con la creación de nuevos itinerarios delimitados y puntos de observación, así como la recuperación de los dos humedales secados durante la época americana. Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente debería haberse comprometido a realizar las actuaciones e inversiones necesarias para el adecuado tratamiento ambiental con el fin de garantizar la óptima conservación del espacio y sus edificios.





Así, SOS Costa Brava y Salvem la Platja de Pals, piden también a la Dirección de los Servicios Territoriales de Cultura de Girona que se implique de forma activa para rehabilitar y conservar las edificaciones y convertirlas en un nuevo centro de interpretación de la Guerra Fría, así como los hábitats existentes de interés comunitario prioritario, muy raros y amenazados. La reclamación apuesta por mantener la edificación central de las antiguas oficinas de Radio Liberty y crear un centro de interpretación que explique la fauna y flora del Parque Natural, así como la historia de Radio Liberty y la Guerra Fría más reciente y los yacimientos arqueológicos de la villa marinera y la Torre Mora en la Playa de Pals.
«Estamos a favor de promover el estudio y la protección de la naturaleza, los valores geológicos y el medio ambiente de la Playa de Pals y el Parque Natural, así como la importancia histórica y tecnológica de este espacio durante la edad media hasta la Guerra Fría», cierran las entidades ecologistas.
——————
Descárgate la nota de prensa de este artículo aquí.
Fecha de creación del artículo: 28/10/2023.
NO BAJAMOS LA GUARDIA
Necesitamos tu apoyo para poder seguir defendiendo y alertando sobre las diversas amenazas que tienen lugar en la Playa de Pals.
Te ha gustado este artículo? Ponte al día con nuestro boletín, suscríbete aquí.