Una entidad independiente y con plena capacidad de obrar, destinada a la adquisición de suelos amenazados de alto valor ambiental en Cataluña, con dotación de un presupuesto específico y garantizado por la ley.
UNA FORMA EFICIENTE DE PROTEGER LA NATURALEZA
En el siglo III a. C. el rey de Sri Lanka declaró un pedazo de bosque oficialmente protegido y creó así la primera reserva natural. Tuvieron que pasar 2.000 años para que se creara el Parque Nacional de Yellowstone. Hoy, aunque casi un 15% de las áreas terrestres están protegidas, la biodiversidad está en claro declive y todavía quedan muchos hábitats con valores naturales excepcionales en Cataluña que no están protegidos y que el planeamiento prevé su futura desaparición por la construcción de infraestructuras y urbanizaciones, especialmente en el litoral, con municipios en la Costa Brava como el de Pals, con uno de los últimos humedales y hábitats dunares mejor conservados en Cataluña en peligro de desaparecer.

EVITAMOS UN RIESGO CONSTANTE
Hay hábitats de especial interés natural en el litoral, como las pinares sobre dunas y humedales de la Playa de Pals, que no se encuentran en ninguna área protegida, como PEINs ni Parques Naturales, y están en peligro inminente de ser urbanizados, que ponen de manifiesto la necesidad de crear una herramienta ágil para evitar su desaparición.
Por eso, Salvemos la Playa de Pals, junto a SOS Costa Brava, propusieron a la Generalitat la creación de un Conservatorio que adquiriera los últimos suelos sin urbanizar que quedan en el litoral. En otros países como Reino Unido o Francia, hace ya muchos años que actúan figuras similares que adquieren áreas naturales, especialmente en el litoral, y tienen como principales objetivos:
Identificar zonas de alto valor ambiental o paisajístico
Recuperarlas para preservar sus hábitats y su biodiversidad
Gestionar las zonas adquiridas
La creación del Conservatorio es una de las principales reivindicaciones desde la fundación de SOS Costa Brava, recogidas en su manifiesto, de 13 puntos, firmado en Pals, el 4 de agosto de 2018. Por eso, el presidente de la entidad Salvem la Playa de Pals, Pau Bosch, el 12 de julio de 2019, participó en la Comisión de Territorio del Parlamento de Cataluña, encargada de redactar la Ley del litoral, para reclamar su creación dentro de esta ley.
Finalmente, el 30 de julio de 2020, se logró incluir la disposición adicional Novena de la Ley 8/2020 de protección y ordenación del litoral, que establece la obligación del Gobierno de crear el Conservatorio, en un plazo máximo de un año desde su aprobación.

La disposición de la Ley establece lo siguiente:
“Novena. Conservatorio del Litoral de Cataluña
- El Gobierno, en el plazo de un año a contar desde la entrada en vigor de esta ley, debe crear el Conservatorio del Litoral de Cataluña, con los objetivos de salvaguardar y recuperar la parte del litoral más amenazada por la urbanización y la artificialización, a partir de la adquisición pública del suelo.
- El Conservatorio del Litoral de Cataluña debe financiarse con las aportaciones del Gobierno, por medio de los presupuestos de la Generalitat, y con las aportaciones de las demás administraciones, de entidades y de empresas.
- El proceso de creación del Conservatorio del Litoral de Cataluña debe ser participativo y debe contar con expertos en materia ambiental y territorial, entidades de conservación del medio natural y representantes de los entes locales.”

UN CONSERVATORIO AUTÓNOMO
Después de un largo debate durante el año 2022, en el que la Generalitat propuso diluir el Conservatorio dentro de la Agencia de la Naturaleza de Cataluña, y después de unas jornadas organizadas durante el mes de julio por SOS Costa Brava, la Generalitat finalmente ha rectificado y ha estimado las alegaciones presentadas al trámite de participación ciudadana sobre el Conservatorio, aceptando que sea un organismo independiente, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad de obrar, destinado a la adquisición de suelo costero amenazado, con dotación de un presupuesto específico y garantizado por Ley, siguiendo el modelo francés del Conservatoire du Littoral et des Rivages Lacustres, creado en 1975.
Asimismo, la Generalitat ha aceptado las funciones propuestas, con un sistema de organización con un director, un Consejo asesor, la participación de entidades del territorio, asociaciones ecologistas y un Comité científico, así como la posibilidad de gestionar los espacios, tanto por el propio Conservatorio como la Agencia de la Naturaleza, o con acuerdos de gobernanza con entidades proteccionistas. Se estudiará también la adscripción como mecanismo de financiación del 50% de la tasa turística existente.
Ahora tocará impulsar la creación de la ley que regule esta entidad, como objetivo prioritario de la Generalitat de este 2023.
El plazo de un año ya se ha agotado, y reclamamos ahora que es urgente la constitución del Conservatorio para salvar espacios gravemente amenazados en el litoral por su inminente destrucción, especialmente los siguientes Hábitats de Interés Comunitario (HIC*) Prioritarios en la Playa de Pals:
📣 Los humedales y arrozales de los Jonquers en el Estany el Vernegar
📣 Los pinares sobre dunas del Paraje Rodors, y Rodors 1, 2 y 3
📣 El pinar de Interpals en Palsmar
📣 La Duna Gegant i la Pineda de Pals

Aunque celebramos la rectificación del Gobierno, no queremos dejar de lamentar el retraso en la creación de este organismo, y la necesidad de adquisición urgente por el riesgo de destrucción inminente de algunos parajes naturales en la Costa Brava, y muy especialmente en la playa de Pals, como las obras iniciadas en febrero de 2023 en el hábitat de pinar sobre Duna Gegant, lademás representativa y bien conservada de Cataluña, que se está destruyendo en estos momentos en sector del Vaixell de Pals.
Por eso, volveremos a solicitar a la Generalidad de Cataluña para que impulse con la máxima urgencia la constitución de este organismo.

Fecha de creación del artículo: 14/2/2023.
Fotografía: https://www.paisajesverticales.com/ca/.
SEGUIMOS BIEN ATENTOS
Necesitamos tu apoyo para poder seguir defendiendo y alertando sobre las diversas amenazas que tienen lugar en la Playa de Pals.
Te ha gustado este artículo? Ponte al día con nuestro boletín, suscríbete aquí.