guerra-fria-radio-liberty

Compromiso de preservar Radio Liberty

El Gobierno de España, el Ayuntamiento de Pals y la Generalitat de Cataluña deben coordinarse para preservar el patrimonio

La Comisión de Acción Climática (CAC) del Parlamento de Cataluña insta al Gobierno a la creación de un centro de interpretación y Memorial de la Guerra Fría en Radio Liberty. La Propuesta de Resolución, aprobada el 16/11/2022 con 15 votos favorables y 1 en contra, tiene como objetivo recuperar el patrimonio histórico del yacimiento arqueológico y Radio Liberty, en un entorno natural privilegiado.


radio-liberty-vista-aerea
Vista aérea del conjunto de las instalaciones de Radio Liberty en la actualidad, 2022.

“Es una obviedad que el conjunto de las administraciones deberían haber hecho mucho más por no llegar al estado de abandono al que nos encontramos hoy. Pero el pasado es pasado y nuestro objetivo ahora es que entre todas las administraciones, y con la participación de las entidades del territorio, hagamos un proyecto solvente, avanzado en sostenibilidad y que trate la memoria de nuestro país como es debido” ha explicado Silvia Paneque, la diputada gerundense que ha propuesto la moción.

La Propuesta de Resolución insta al Gobierno a preservar de cualquier derribo el valor patrimonial del yacimiento arqueológico y Radio Liberty, y que el conjunto de las administraciones acuerden durante los próximos meses un anteproyecto pactado de recuperación de la villa marinera de Pals y de Radio Liberty como Memorial de la Guerra Fría, bien encajado en el entorno natural, con el máximo respeto con los hábitats únicos presentes en este paraje ubicado dentro de un Parque Natural, que son los últimos testimonios del litoral gerundense de antes que se urbanizara. A la sesión de la Comisión de Acción Climática de ayer asistieron diferentes representantes de entidades del territorio que han luchado durante muchos años por la preservación de los valores históricos, arqueológicos y naturales de Radio Liberty, Salvem la Platja de Pals y el Cercle Catalán de Historia.

En palabras del presidente de Salvem la Playa de Pals, Pau Bosch “Celebramos que finalmente el Parlament haya dado este paso adelante, pero pedimos ahora que el Gobierno y la Generalitat destinen un presupuesto para la recuperación de los hábitats protegidos y edificaciones dentro de Radio Liberty para la creación de un centro de interpretación, Memorial de la Guerra Fría, recientemente declarado por el Consell Comarcal como Bien de Interés Cultural Local (BCIL), conjuntamente con el Ayuntamiento de Pals y las entidades del territorio, y que además cuenta con un importante yacimiento arqueológico de la villa marinera de Pals, único en toda Cataluña que, ya hace años, fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), quedando inexplorado todavía ahora en su mayor parte y desprotegido, asimismo reclamamos su vigilancia, especialmente durante el verano”.

El presidente del Cercle Catalán de Historia, Joaquim Ullan, destaca “la labor llevada a cabo desde la entidad con el hallazgo capital en 2011, cuando se realizó el descubrimiento del yacimiento arqueológico de la villa marinera de Pals -adyacente a la Torre Mora-, en el interior de Radio Liberty, que, además del papel de la propia emisora ha servido para ir haciendo entender en el territorio el extraordinario valor ambiental, memorialístico y arqueológico de la zona que no puede dejarse perder ya que es la memoria del pueblo y de su gente. Pedimos que el proyecto tenga acceso también a fondos europeos.” En este mismo sentido, Ullan recuerda: “Hay que recordar que todos los elementos patrimoniales se encuentran dentro del Parque Natural del Montgrí, Islas Medas y Baix Ter acreditado con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).

En los últimos años la lucha por salvar Radio Liberty, personas, investigadores, científicos y entidades han ido sumando apoyos: el Cercle Català d’Història, Salvem la Platja de Pals, Gent del Ter con una larga trayectoria y lucha también por la preservación de la Base Loran de l'Estartit, la federación SOS Costa Brava, la Comisión por la Dignidad, los Amigos de la Unesco en Girona, el Museo Virtual de la Radio Liberty o elAyuntamiento de Pals, que han ido organizando multitud de actividades y rutas guiadas para divulgar y defender los valores históricos y naturales de este paraje, a menudo en coordinación con diferentes Universidades.

La larga trayectoria por la preservación de Radio Liberty viene representada especialmente por la labor de la concejala Marisol Perea, que lidera el Partido Socialista de Cataluña (PSC) en el ayuntamiento de Pals , y que siempre ha defendido los valores históricos y naturales de la playa de Pals, como los de Radio Liberty contra su destrucción: “Celebro que después de tantos años se haya conseguido que los grupos políticos hayan consensuado un posicionamiento común para llevar adelante un proyecto digno y representativo del territorio, la comarca y Cataluña. La importancia histórica de Radio Liberty, más aún en la actualidad, es lo que ha motivado, desde el anuncio del cierre de la emisora, el proyecto redactado por Raimon Martínez Fraile (concejal en el ayuntamiento de Barcelona con el alcalde Pasqual Maragall y Secretario General de Turismo en el Gobierno de Madrid), y que depositó en mis manos… proyecto que, junto con el yacimiento de la Torre Mora y la preservación de los terrenos, ha sido el nudo de conexión del proyecto en la su totalidad.”

El cronista Narcís Subirana, que actualmente dirige el partido Compromís amb Pals, junto con la tristemente desaparecida Maria Lluïsa Farràs también han liderado la lucha por la preservación y divulgación de Radio Liberty desde hace muchos años. En este sentido, Narcís Subirana, que ha escrito más de 300 artículos sobre el patrimonio histórico y arquitectónico de Pals, de los que ya se han publicado más de 120 artículos en diferentes revistas, muchos dedicados a Radio Liberty, declara: “nos alegramos de la decisión del Parlamento y continuaremos luchando para que se lleve a cabo el Museo de la Guerra Fría y la preservación de los restos arqueológicos, también pedimos el control y la vigilancia urgente, así como reparar la valla que protegía las edificaciones, que es la segunda valla de seguridad de sólo una hectárea que se encuentra en el interior de la valla perimetral del paraje de 33 Ha, y de los restos arqueológicos debería ser todo un conjunto, que actualmente queda dividido entre la Torre Mora en el exterior de la valla, y la villa marinera, y protegidas con una señalización para prohibir que la gente camine por encima del yacimiento arqueológico, muchas paredes están hechas de arcilla y los muros de las construcciones medievales se deterioran cada año más”.

Además, Narcís Subirana alerta que “deberían eliminar los pinos que crecen dentro de las edificaciones y una vez hecha la expedición arqueológica se debería hacer un control de acceso al yacimiento y poder visitarlo.”

Vista de una de las antenas parabólicas en pie en la actualidad, 2018. © Javier Fraile.

El ingeniero industrial y vocal de Salvemos la playa de Pals, Lluís Sanz nos recuerda que “más allá del rol clave de la emisora, ya comentado, el museo será un buen momento para recordar el valor de un patrimonio industrial que situó las antenas de Radio Liberty como la segunda mayor estructura isostática del mundo después de la Torre Eiffel y que representó uno de los elementos clave de las telecomunicaciones, no sólo durante la guerra fría, sino también en situaciones de emergencia como las primeras repercusiones del accidente nuclear de Chernóbil, en el pueblo ucraniano y ruso afectado, o permitir el seguimiento del fallido golpe de estado contra la perestroika de Gorbachov, quien afirmó que seguía la información por las emisiones radiofónicas que llegaban desde Pals. El ex rector de la UdG Joan Batlle, quiso unir guerra fría y telecomunicaciones, pidiendo la conservación de una de sus antenas. Esto no podrá ser, pero tenemos la posibilidad de explicarlo mediante tecnología virtual que no debemos desperdiciar.”

Nicolás Albéndiz, responsable del Museo Histórico de Radio Televisión Española RTVE en Sant Cugat del Vallés, que desde el año 2016 recoge objetos de diferentes colecciones sobre la historia audiovisual de nuestro país, nos ha dicho que el museo “dispone de la maqueta original de Radio Liberty que se encontraba en el edificio central de oficinas” que conserva con mucha ilusión.

Toni Bernabé, ex-trabajador de Radio Liberty con una impresionante colección privada de objetos de la emisora, que ha creado el magnífico Museo Virtual de Radio Liberty, pone de manifiesto que una vez se cerró la emisora, nunca se llegó a ningún consenso político sobre cuál debía ser el destino de estos terrenos hasta ahora, porque en realidad se querían urbanizar: “Lamentablemente, los gobiernos municipales anteriores al 2003 sólo deseaban el cierre de Radio Liberty para poder edificar“.

En este sentido, Bernabé recuerda sobre los años después de su cierre: “mientras se rumoreaba sobre el cierre, todos los trabajadores teníamos claro que Radio Liberty era odiada, básicamente porque se instaló durante la dictadura. Entre algunos compañeros hacíamos la broma de que los apartamentos que se construirían aquí se llamarían Liberty. Aceptábamos que, todo lo que tenía un principio, tenía un final, y el de la emisora estaba cerca.Los que se suponía que nos gobernaban tuvieron 5 años para decidir el futuro de Radio Liberty, y a quienes trabajábamos aquí nos hubiera gustado que se hubiera hecho un Museo de la Guerra Fría y Radio Liberty, ya que en el año 2006 el 99% de los edificios estaban en un estado impecable. Había lugar para cualquier cosa, desde un museo, a un centro de estudios de la naturaleza, la fauna y las dunas, pasando por un área cerrada de 33 Ha para realizar colonias en la naturaleza. Desde el segundo cero del 25 de mayo de 2001, la naturaleza hizo su aparición con buitres sobrevolando la zona.”

Antes del año 2003, la especulación urbanística y el interés político para que se vandalizara el patrimonio natural, histórico y arqueológico en Radio Liberty era evidente, según Bernabé: “Antes de junio de 2001, en los planos municipales ya aparecía “Campo de Golf” en los terrenos de la emisora, y el 18 de agosto del mismo año, Convergència i Unió (CiU), que gobernaba en el ayuntamiento, pretendía edificar un 10% de los terrenos negándose a incluir en la zona protegida del PEIN de Begur. Así es como han permitido que se vandalice por, imagino, tener la excusa perfecta para justificar su derribo debido al mal estado que ellos mismos han provocado. Pero gracias a la movilización de muchas personas y entidades se ha logrado evitar el derribo de lo que queda.”

A partir del 13 de mayo de 2010, con la inclusión de los terrenos de Radio Liberty en el Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Bajo Ter, el abandono intencionado continuó, con el objetivo de derribar los edificios para poder construir el faraónico proyecto Aqvam, promovido por la Fundación Privada Mar, que preveía ampliar las edificaciones para recibir a más de 250.000 visitantes cada año y, finalmente cuando el Parlamento resolvió descartar este proyecto, el abandono continuó por la falta de consenso político y falta de interés de las administraciones.

Por lo tanto, ahora es una oportunidad única de consenso político y acuerdo entre las tres administraciones para iniciar el proyecto de restauración de los edificios y los hábitats naturales, que se encuentran actualmente en estado de abandono, y que requieren una actuación urgente para poder divulgar y proteger los valores históricos, arqueológicos y naturales de Radio Liberty: el Estado, que es su propietario, a través del Ministerio por la Transición Ecológica, la Generalitat, que actualmente tiene cedida su gestión, a través del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Bajo Ter y elAyuntamiento de Pals.

LA PRIVATIZACIÓN DEL LITORAL PROTEGIDO

La federación SOS Costa Brava también ha apoyado la lucha por la preservación de los valores naturales e históricos de Radio Liberty. Su presidente, Sergi Nuss, alerta de que “el Gobierno español debería realizar un inventario completo de todos los terrenos y equipamientos que ahora están en desuso, especialmente los que se encuentran en el litoral, dentro de un PEIN o un Parque Natural, y evitar que se acaben privatizando“, como ha ocurrido recientemente con la subasta de la batería de Punta Milà y la Base Loran en l'Estartit (Torroella de Montgrí), “y que la Generalitat elabore un Plan Director Urbanístico en el que se definan los usos y qué construcciones son de interés histórico y cultural a preservar y cuáles deben derribarse“.

Según Pau Bosch “sólo en la Costa Brava encontramos multitud de equipamientos militares abandonados que son propiedad del Ministerio de Defensa que corren peligro de ser subastados y privatizados, todos ellos dentro de espacios de interés natural protegidos o Parques Naturales, como el del Montgrí, las Islas Medas y el Bajo Ter, el Cabo de Creus o los Aiguamolls del Ampurdán.”

Entre otros, de sur a norte, la batería de costa de S'Estufador de Levante y el Fortim (Sant Feliu de Guíxols), la batería del Parque del Puig, en el Molino del Viento (Palamós), la batería de costa L-5 de Punta Milà y la Base LORAN de radionavegación en L'Estartit recientemente subastadas (Torroella de Montgrí), los bunkers de San Martí de Ampurias y la batería de costa L-6 desde la Clota hasta Cala Montgó parcialmente en subasta (La Escala), los búnkers de San Pedro Pescador, el Faro de Rosas en Puig Rom, la batería de costa L-7 de Santo Antonio y L-8 de Punta Falconera (Rosas), la batería L-9 de Cabo de Bol en el Faro de Punta S’Arenella (Port de la Selva), una parte de la base militar aérea Puig del Pení (Cadaqués) parcialmente en desuso, la batería L-10 de Puig Claper (Colera y Portbou), y más en el interior, las fortificaciones militares abandonadas de la linea Gutierrez en Darnius, Pont de Molins, Peralada, Garriguella, o Llançà.

También encontramos multitud de equipamientos abandonados en el resto del litoral catalán dentro de espacios naturales protegidos como Malgrat de Mar, Montgat, la batería Bellavista en Montjuic (Barcelona), Vilanova y la Geltrú, Calafell, Roda de Barà, Tamarit, Sant Carlos de la Rápita, Monares, Salou, Coll de Balaguer, Hospitalet de l'Infant, Almendra de Mar, L'Ampolla, las Casas de Alcanar, Ulldecona, Amposta, etc. Según el presidente de Salvem la Playa de Pals, Pau Bosch,

Según Bosch, “no podemos permitir que el Ministerio de Defensa continúe subastando y privatizando todos estos parajes de interés histórico y natural, estamos perdiendo nuestra memoria colectiva y una oportunidad única para que estos parajes naturales ahora pasen a ser gestionados por el Conservatorio del Litoral”.

Propuesta de Resolución que se presentó el 16/11/2022 en la Comisión de Acción Climática del Parlamento de Cataluña.
Representantes de los partidos y entidades después de la sesión.

RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO

La Propuesta de Resolución presentada ayer en la Comisión de Acción Climática se aprobó con los siguientes dos puntos de acuerdos:

Preservar, en colaboración con el Gobierno de España, con el Ayuntamiento de Pals y con el resto de administraciones, el valor ambiental, histórico y cultural del entorno de las antiguas instalaciones de Radio Liberty, en Pals , desarrollando un proyecto para crear y poner en marcha un memorial de la Guerra Fría, que sin añadir nuevos factores de impacto sobre los valores naturales del entorno, sea compatible con la preservación de dichos valores ambientales y con otros potenciales proyectos complementarios relativos al yacimiento arqueológico cercano.

_ _ _

Preservar, en colaboración con el Gobierno de España, con el Ayuntamiento de Pals y con el resto de administraciones, las antiguas instalaciones de Radio Liberty, en Pals, del deterioro y del derribo, hasta que se puedan llevar a cabo las actuaciones correspondientes para crear un memorial de la Guerra Fría, así como preservar el valor ambiental de su entorno natural. Emplazamos a todas las administraciones a llegar a un acuerdo y elaborar, lo antes posible, un anteproyecto y un plan de mantenimiento, y que se realice en todo momento en coordinación con el territorio y las diferentes administraciones.

SUFICIENTES MOTIVOS PARA UN MEMORIAL DE LA GUERRA FRÍA

A finales de la Segunda Guerra Mundial, y en especial al finalizar ésta, el enfrentamiento entre el bloque soviético y el bloque occidental dio lugar a un período histórico conocido como Guerra Fría, de tal duración y alcance que tiene todavía un claro y notable impacto sobre la geopolítica actual. A lo largo de las décadas que siguieron la derrota del nazi-fascismo en Europa, y del imperialismo japonés en el continente asiático y en el Pacífico, las dos grandes potencias se enfrentaron indirectamente en una multiplicidad de terrenos: de la carrera armamentista a la carrera espacial, de los boicots olímpicos al levantamiento del Telón de Acero, pasando, evidentemente, por una larga serie de conflictos bélicos, muchos de ellos en el contexto de la descolonización, en los que la Unión Soviética y Estados Unidos se enfrentaban mediante facciones interpuestas.

En 1959 se puso en marcha, en Pals, la emisora llamada Radio Liberty, posteriormente fusionada con Radio Free Europe.

La radio tenía por objetivo llegar a potenciales oyentes en los países del bloque comunista, en el contexto de la constante pugna entre ambas superpotencias. Las instalaciones de Pals fueron, por su potencia y moderna tecnología, las que hicieron más difícil que las emisiones fueran interferidas por las autoridades de los países comunistas, de enorme importancia por los objetivos del bloque occidental. Las emisiones de Radio Liberty, desde sus instalaciones de Pals, se extendieron entre 1959 y 2001, diez años después del derrumbe de la Unión Soviética.

Vista de las dos antenas parabólicas durante el funcionamiento de la emisora, 1995. Radioliberty.org.

Las antiguas instalaciones de Radio Liberty se encuentran dentro de los límites del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter, muy cerca de la línea de costa, y actualmente forman parte del Patrimonio del Estado. Se ha suscitado un importante debate social en torno a su derribo o preservación, y también se ha planteado la posibilidad de ponerlas en valor mediante la creación y puesta en marcha de un memorial de la Guerra Fría. Ésta es una iniciativa que las diversas administraciones, incluyendo el Ayuntamiento de Pals, la Generalitat de Catalunya y el Gobierno de España, podrían asumir, colaborando juntas, para poner en marcha un memorial que sería único en su tipología en nuestro país, y que podría ser útil para explicar un período de gran trascendencia histórica.

Por otra parte, el entorno de estas antiguas instalaciones de Radio Liberty tienen un importante interés ambiental. Se trata de uno de los últimos tramos en primera línea de mar en la Costa Brava de grandes dimensiones sin urbanizar, incluido en el Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter. Forma parte de la Red Natura 2000, que figura en la lista de lugares de importancia comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), de titularidad pública, incluido íntegramente dentro del dominio público marítimo terrestre, donde se ha conservado el sistema dunar de 1.500 metros de frente marítimo, libre de ocupación, con una importancia geológica, botánica, faunística y ambiental a causa de haber mantenido unas instalaciones cerradas al público y con vigilancia permanente durante más de 50 años.Stachys Maritima o el chorlitejo patinegroEl espacio constituye un paisaje de transición único entre el entorno forestal que fija las dunas, más en el interior y las dunas móviles frente al mar. Aquí se encuentra la muestra de vegetación psamófila más importante de Cataluña, adaptada a vivir sobre sustratos o biotopos arenosos. Es fundamental preservarlo con un nuevo plan de ordenación de los usos del espacio y accesibilidad sostenible.antigua villa marinera y puerto de Pals. De hecho, el yacimiento arqueológico de la conocida como Torre Mora ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional.

——————

Descárgate la nota de prensa de este artículo aquí.


Le recomendamos leer los siguientes artículos de este blog para que pueda ampliar detalles y adquirir un mejor perspectiva del impacto que tuvo esta emisora a escala mundial y especialmente para la población de Pals y alrededores.

radio-liberty-amplificándola-libertad-des-de-la-playa-de-palos-antenas-vista-mar

RADIO LIBERTY, AMPLIFICANDO LA LIBERTAD DESDE LA PLAYA DE PALS

Las ondas de radio que combatieron el avance de la Unión Soviética

LEER

LA CARA OCULTA DE RADIO LIBERTY

La influencia de los Werewolf en la creación de Stay Behind

LEER


Fecha de creación del artículo: 17/11/2022.

NO BAJAMOS LA GUARDIA

Necesitamos tu apoyo para poder seguir defendiendo y alertando sobre las diversas amenazas que tienen lugar en la Playa de Pals.

Te ha gustado este artículo? Ponte al día con nuestro boletín, suscríbete aquí.

Comparte el artículo

ES